La terapia actual con tratamiento endovascular de la aorta torácica (arco y descendente), no esta exenta de riesgos, siendo mayores los neuroplógicos a medida que la extensión del segmento a tratar es mayor.
Objetivo
Relacionar la extensión de la cobertura de aorta torácica o toracoabdominal con la aparición de fenómenos isquémicos espinales .
Método
Estudio prospectivo no aleatorizado en pacientes consecutivos realizadas en el mismo centro hospitalario, realizando terapia endovascular y monitorización neurofisiológica continua con EEG y potenciales evocados motores y sensitivos, en pacientes con anestesia general y con drenaje de LCR, registrando todas las alteraciones neurológicas durante el procedimiento y procediendo al drenaje de LCR si existían aumento de presión o alteración detectada en la monitorización.
Resultados
En el periodo enero 2011- junio 2019, se realizaron 54 procedimientos, 45 en varones y 9 en mujeres, con edad media de 78±12,3 años. Se realizaron 17 coberturas de subclavia izquierda, 5 desde carótida izquierda y 11 FEVAR.
La longitud media tratada de aorta torácica descendente fue de 165±13,2 cm. 5 pacientes tuvieron cambios neurofisiológicos intraoperatorios que respondieron de forma satisfactoria al drenaje de LCR, con 2 casos de paraplejia postquirúrgica a las 32 y 48 horas, la primera de ellas reversible. La mortalidad perioperatoria fue de 5 casos.
Conclusión: (pag 48 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019.
Deja una respuesta