La isquemia crítica de las extremidades inferiores (EEII) presenta una elevada morbi-mortalidad. La desnutrición y el estado pro-inflamatorio pueden conllevar un peor pronóstico.
Objetivos
Analizar la utilidad de los índices preoperatorios de estado nutricional e inflamatorio en pacientes intervenidos por isquemia crítica. Material y método: Pacientes intervenidos por isquemia crítica de EEII en 2018, con al menos una determinación de albúmina previa a la intervención.
Metodologia
Se ha registrado la albúmina y estado inflamatorio previo a la intervención (ratio de neutrófilos/ linfocitos [NLR], plaquetas/linfocitos [PLR], linfocitos/monocitos [LMR] y el Prognostic Nutricional Index [PNI]). También se estudió la mortalidad, estancia hospitalaria y necesidad de amputación mayor. Resultados: De los 186 pacientes revascularizados, 125 cumplieron los criterios de inclusión. La edad media fue de 71.2 años (41-93) y el seguimiento medio fue de 5.5±4.4 meses. Se observó que un PNI y LMR bajos (36.39±6.31 vs 31.66±6.13, p=0.11; 46±1,74 vs 2,46±1.02, p=0.046, respectivamente) y un NRL alto (3.49±2.08 vs 8.18±5.41, p=0.009) se relacionaron con una mayor mortalidad durante el seguimiento a medio plazo.
El aumento de neutrófilos y monocitos (5869.63±2730.17 vs 7481.53±3501.53, p=0.012; vs 592,19±237.23 vs 713.33±180.86, p=0.029, respectivamente) junto con un menor PNI (36.62±6.34 vs 31.94±5.37, p=0.002) se asociaron con necesidad de amputación mayor. Un menor PNI y un mayor NLR y PLR se asociaron a mayores estancias hospitalarias (p=0.002, p=0.013 y p=0.018, respectivamente).
Conclusiones: (pag 51 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta