• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

7 marzo, 2020 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Uso de la técnica de banding en el tratamiento híbrido de endofuga Tipo ia de pseudoaneurisma micótico de aorta torácica

Fuente: https://www.noticiasendovasculares.com/

Un problema a largo plazo del tratamiento endovascular de aneurismas es la degeneración aórtica posterior a la exclusión, que en ocasiones deriva en migración y/o endofuga. No existiendo tratamiento establecido para la endofuga tipo IA por dilatación del cuello aórtico.

Material

Presentamos el caso de un varón de 74 años con pseudoaneurisma micótico de aorta torácica de 26mm de diámetro secundario a infección por Staphylococcus Aureus; tratado mediante Bypass carotídeo-carotídeo derecha-izquierda y exclusión endovascular con endoprótesis enrasada en tronco braquiocefálico en 2014. A los tres años de seguimiento se observa Endofuga proximal observándose crecimiento aórtico con diámetro de 57mm (previamente era normal)

Accede al articulo y a muchos mas en el numero 3 volumen 5 de la Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

Metodo

Mediante Esternotomía media se realiza bypass de aorta ascendente a troncobraquiocefálico con dacron de 8mm, Diámetro de aorta ascendente de 38mm. Se coloca endoprótesis torácica vía femoral izquierda de 42x150mm. En control intra­operatorio se observa endofuga IA por lo que se realiza doble banding de aorta ascendente. En el control final intraoperatorio se observa correcta exclusión de aneurisma sin visualizar endofuga.

Discusion

La degeneración de la aorta es uno de los problemas que aparece durante el seguimiento tras tratamiento endovascu­lar de aneurismas de aorta. Es un reto técnico su tratamiento, que en ocasiones requiere conversión a cirugía abierta con elevada  morbi-mortalidad o en ocasiones se desestima tratamiento por limitaciones de material.

El banding es una técnica de recurso que nos permite abordar casos que no viables con prótesis convencionales. Es importante el seguimiento de los pacientes para la detección de complicaciones así como el conocimiento de técnicas de recurso para su tratamiento.

Suscribete para estar de las novedades en la Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

Autores

Cintia Mariana Flota Ruiz, Miguel Martín Pedrosa, Enrique San Norberto, Noelia Cenizo Revuelta, Sergio Fernández Bello, Diana Gutiérrez Castillo, Carlos Vaquero Puerta. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular- Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter