Nace una nueva Revista científica, LA REVISTA IBEROAMERICANA DE CIRUGIA VASCULAR. Mucho se ha comentado sobre el exceso de revistas científicas, lo que ha provocado en muchas ocasiones que algunas de ellas no consigan el suficiente número de trabajos para cubrir los números, algunas de ellas órganos de expresión de sociedades científicas.
Sin embargo consideramos que el fin de una revista debe de ser difundir el conocimiento y nada más. Otros aspectos no deben de ser considerados.
Algunas publicaciones periódicas cobran por la publicación del trabajo y lo hacen en base a su relevancia y capacidad de difusión de la información expresados en índices e indicadores como su inclusión en Pubmed o tener factor impacto. Nosotros sin embargo, independientemente del hecho complementario que la Revista pueda servir de nexo de unión entre el mundo de Iberoamérica y España y Portugal, queremos ofertar un medio de difusión de la información científica donde se pueda publicar de una forma fluida, sin los requisitos requeridos en otras publicaciones, que a veces no corresponden a la excelencia si no a otros criterios y que sirva especialmente para ofertar una posibilidad de publicación a grupos científicos emergentes, profesionales jóvenes aquellos que de forma injusta les hayan rechazado sus trabajos en otras revistas a veces basados en criterios inadecuados.
Si que pretendemos que las publicaciones se ajusten a la Normativa de Vancouver de uniformidad en la presentación de los trabajos, que evidentemente se atengan los autores estrictamente a las normas éticas tanto en lo que se refiere al trabajo con seres humanos, animales de experimentación u otros aspectos del comportamiento profesional. Las aportaciones se podrán incluir en los apartados de originales, casos clínicos, revisiones y artículos especiales.
La periodicidad será trimestral y el soporte de difusión será el informático a través de la página WEB de la Revista donde se podrán bajar los autores los trabajos en formato pdf. Esto permitirá un más fácil y cómodo acceso a la información y sobre todo la misma pueda llegar sin barreras a través de Internet a los más alejados y distantes puntos geográficos. Sin embargo la revista conservará el formato papel en un número limitado de ejemplares, queriendo conservar aspectos estructurales y administrativos de las mas relevantes revistas, por los que la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular no se podrá considerar una revista on-line.
El carácter de gratuidad será considerado tanto a nivel de la posibilidad de publicación de trabajos como de la obtención de los mismos tanto para los autores como para los lectores. Una vez iniciada la singladura se complementará el Comité Editorial con una muy amplia representación de profesionales del área iberoamericana y con un consejo de Redacción intentando que la revista sea participativa. La selección de trabajos se realizará por evaluadores por pares que aconsejaran la publicación o no del trabajo o las revisiones y cambios a efectuar si esto fuera necesario.
Por último hemos considerado que debe de existir la posibilidad de publicación de trabajos en español, al ser la lengua más común por la comunidad a la que está dirigida la revista, el portugués al participar países de este idioma y en inglés, al considerar que esta lengua en el momento actual se puede considerar la base de transmisión del conocimiento científico. Esperamos una buena acogida y participación en el proyecto en base a la propia rentabilidad de las personas que consideren participar en el mismo
Carlos Vaquero Puerta
Director y Redactor Jefe
Deja una respuesta