La trombosis de un bypass aortobifemoral (ABFB) es una complicación frecuente que puede ocurrir en aproximadamente 10 al 15% de los casos dentro de los 5 primeros años después de la cirugía
La trombosis tardía se atribuye generalmente a la hiperplasia de la íntima (que se produce de 2 meses a 3 años después de la operación),la progresión de la enfermedad aterosclerótica en los vasos de salida, la trombosis de un falso aneurisma en la anastomosis o a la degeneración del injerto .
La práctica mas habitual a la hora de abordar el tratamiento de un bypass aortobifemoral fallido se basa en la incisión quirúrgica, la arteriotomía y la extirpación de trombos con trombectomía con balón seguida de exploración angiográfica y reparación endovascular o quirúrgica.
En el caso de los injertos aortobifemoral es de elección el tratamiento endovascular siempre que la anastomosis distal pueda cruzarse con una guía. En este caso describimos una recanalización endovascular percutánea de un miembro con isquemia por trombosis del bypass aortobifemoral mediante trombectomía con angioplastia y colocación de stent logrando la restauración de la permeabilidad y perfusión adecuadas
Deja una respuesta