• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

25 octubre, 2019 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Tratamiento quirúrgico de doble aneurisma de arteria mesentérica superior. A propósito de un caso

Los aneurismas de arterias viscerales son infrecuentes, siendo los que afectan a la Arteria Mesentérica Superior (AMS) un 5%. Presentan elevado riesgo de ruptura y mortalidad, siendo su etiología más frecuente la infecciosa.

Objetivo

Presentamos el caso de un doble aneurisma de AMS tratado con 2 técnicas quirúrgicas con Vena Safena Interna (VSI).

Materiales y Métodos

Paciente de 40 años, consumidor de cocaína y ADVP hospitalizado por Síndrome Febril. Durante su ingreso se evidencia Endocarditis Valvular Aórtica por Enterococus Faecalis, requiriendo recambio valvular y esplenectomía por absceso esplénico. En estudio se identifica en rama Ileo-Cólica de AMS un aneurisma de 15 mm y otro de 11 mm en rama medial de Arteria Ileo-Cólica. Recibe tratamiento antibiótico específico durante 6 semanas previo a cirugía.

Resultados

Mediante Laparotomía Supra e Infraumbilical, previa disección de VSI Izquierda, se identifica aneurisma de rama Ileo-Cólica y se realiza By Pass con VSI desde tercio proximal de AMS a Ileo-Cólica.

El segundo aneurisma es tratado mediante arte­riotomía y aneurismorrafia con parche de VSI. Cierre de laparotomía dejando Bolsa de Bogotá. Se realiza second-look en 24 horas, sin signos de isquemia intestinal, procediendo al cierre de laparotomía con malla. Se otorga el alta a los 7 días.

Conclusión

Autores

Diego Soto Valdés, Benito Méndez Feria, Santiago Estébanez Seco, Maite Arriola Hernández, María Pilar Lamarca Mendoza, Alberto Martín Álvarez, Javier Peinado Cebrián, Rafael López Pardo, Ángel Flores Herrero, Antonio Orgaz Pérez-Grueso.

Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España.

Imagen: Wikipedia

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter