• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

12 agosto, 2019 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Tratamiento mixto para el cierre de fístula arteriovenosa postraumática en labio inferior. Reporte de un caso.

Wikipedia

La formación de fístulas arterio-venosas en cabeza y cuello son entidades poco frecuentes, la mayoría propiciadas por lesiones penetrantes. Clínicamente se presentan como masas pulsátiles subyacentes a la lesión primaria. Pueden asociarse a otros síntomas dependiendo del sitio de localización y pueden tener complicaciones diversas. En la mayoría de los casos se puede establecer una relación causa-efecto.

Objetivo

La presentación del manejo mixto (embolización más resección quirúrgica) en el tratamiento de una fístula postraumáti­ca en el labio inferior. Presentación de un caso.

Material y metodos

A través de la consulta externa se valoró a un paciente del sexo femenino con 63 años de edad y an­tecedente de laparotomía exploradora para resección de quiste de ovario, teniendo durante el transoperatorio múltiples

complicaciones que condicionaron manejo en la unidad de cuidados intensivos con apoyo ventilatorio durante 6 días, presentan­do aumento de volumen de labio inferior en forma paulatina, acompañado de induración, dolor de tipo ardoroso y coloración violácea; masa pulsátil con soplo y thrill en zona referida. Se realiza doppler dúplex, angiotomografía y arteriografía de troncos supra aórticos diagnóstico-terapéutica, canalización selectiva y embolización con nano partículas en vasos nutricios, dependiente de arterias lingüal y facial derechas. En un segundo tiempo, abordaje quirúrgico.

Resultados

Con la embolización se redujo 80% del flujo de la fístula por lo que fue resecada en su totalidad con sangrado mínimo.

Conclusiones

Autores

Gloria Barrera Gómez, Jorge Arellano Sotelo, Carlos M. Martínez López. México

Archivado en: Caso Clinico, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter