• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

18 octubre, 2019 por Milagros Sanchez 1 comentario

Tratamiento híbrido de un aneurisma aorta torácica zona 2-3-4

Valoramos paciente de 76 años que presenta aneurisma aorta torácica englobando origen de la arteria subclavia izquierda con diámetro máximo de 68 mm. Como antecedentes personales: HTA, Cardiopatía isquémica, FA anticoagulada, EPOC, hiperuricemia y neoplasia vesical

Objetivos

Se decide realizar cirugía híbrida programada en dos tiempos.

Material

En un primer tiempo se realiza by-pass carótido-subclavio izquierdo con PTFE. 24 horas después, se realiza el segundo tiempo quirúrgico, mediante acceso percutáneo femoral bilateral y humeral izquierdo, se coloca bajo control radiológico e IVUS, endoprótesis torácica Bolton de 42x185x34 con un scallop de 36×10 para carótida izquierda ocluyendo origen de arteria subclavia. Se coloca extensión distal de 36×100.

En control con IVUS se visualiza origen de la arteria carótida izquierda parcialmente ocluida y en arteriografía deficiente perfusión de la misma, por lo que se decide colocar, a través del acceso humeral, stent Eventus desde origen de la arteria carótida izquierda.  El posterior control con IVUS y arteriográfico es excelente.

Resultados

El paciente evoluciona favorablemente y es dado de alta a los 5 días tras realizar Angio-TAC de control, visualizando endoprótesis y by-pass sin complicaciones.

El Angio-TAC de control a los 3 y 6 meses no presenta ningún tipo de complicación asociada.

Conclusiones

Autor: Santiago Estébanez Seco. España

Imagen (fuente)

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo Martínez Corvalán dice

    20 octubre, 2019 en 3:05 pm

    MUY INTERESANTE CASO. MUY DIDÁCTICA PRESENTACIÓN. FELICITACIONES! GRACIAS POR COMPARTIR!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter