La cirugía híbrida (CH) ha surgido como alternativa terapéutica para intentar disminuir la mortalidad y morbilidad perioperatoria de la cirugía convencional del segmento tóraco-abdominal de la aorta.
Objetivos:
Evaluar nuestros resultados en CH comparando las tasas de morbimortalidad con la experiencia internacional publicada. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analizando todos los casos intervenidos mediante CH (simultánea o diferida) en un periodo de 15 años, evaluando: mortalidad, morbilidad renal/neurológica perioperatoria y seguimiento a largo plazo.
Resultados:
55 pacientes fueron intervenidos. Las causas de tratamiento híbrido fueron: 87% aneurisma, 5,5% aneurisma micótico, 3,6% pseudoaneurisma de anastomosis proximal de reparación aortica previa y 5,5% otros. Mortalidad perioperatoria 10,9%, paraplejia o paraparesia persistente y necesidad de diálisis permanentes 5,4 y 1,8% respectivamente. El tiempo de clampeo renal y tiempo operatorio fueron factores de riesgo significativo para desarrollar falla renal postoperatoria (diferencia promedio de 6 minutos con IC95% 1,7 – 10,3 minutos, p = 0,006 y diferencia promedio 105 minutos con IC95% 21 – 188, p = 0,01). Se revascularizaron 174 vasos viscerales (TC, AMS, ARs), tasa de permeabilidad primaria asistida y secundaria a 5 años de 97 y 98%. Tiempo libre de reintervención 79% a 60 meses. Sobrevida global a 5 y 10 años 72 y 50% respectivamente.
Conclusiones (pag 47 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019.
Deja una respuesta