El Síndrome de May-Thurner se produce por la compresión de la vena iliaca izquierda en su cruce entre la arteria iliaca derecha y la columna lumbosacra. Objetivos: Reportar nuestra experiencia en el manejo endovascular de pacientes con síndrome de MayThurner. Metodología: Serie retrospectiva de 18 pacientes con diagnóstico de síndrome de May Thurner que fueron manejados de forma endovascular entre Mayo 2011 y Diciembre 2018, efectuándose análisis estadístico descriptivo.
Resultados
La edad promedio fue de 37.3 años (20-62 años), 15 pacientes fueron mujeres (83.3%). Siete pacientes (38.8%) tenían antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP) iliofemoral izquierda en el pasado, uno de ellos se presentó con nueva TVP, otros 6 pacientes debutaron con TVP iliofemoral. 4 pacientes (22.2%) presentaron TEP agudo. Se instaló stent en 17/18 pacientes, todos exitosos. Además, se instaló filtro de vena cava en 8 pacientes (44.4%).
Dentro de las complicaciones postoperatorias destaca un paciente que requirió transfusión de 2 U de glóbulos rojos y dos que presentaron hemoglobinuria aislada. 5 pacientes (27.8%) presentaban signos o síntomas de insuficiencia venosa durante el seguimiento. Se obtuvo seguimiento imagenológico en 15 pacientes, el promedio de seguimiento fue 18.4 meses (0.5-60 meses) posterior a la cirugía, de los cuales 13 (86.7%) mantenían stent permeable. A los 18 meses de seguimiento la permeabilidad primaria fue 88,2%, primaria asistida 5.9% y secundaria 5.9%.
Conclusiones: (pag 57 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta