Objetivo
Determinar la dosis efectiva a la que fueron sometidos los pacientes tratados mediante Branch Iliaco.
Metodología
Se incluyeron 15 pacientes tratados en nuestro Servicio con Branch iliaco (Junio de 2014 a Enero de 2016). Se excluyeron 3 pacientes por datos incompletos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo; analizando la dosis efectiva de radiación recibida en diagnóstico, procedimiento quirúrgico y seguimiento.
Resultados
En el 58 % (n=7) se utilizó un arco en C móvil y en un 42% (n=5) un arco robot fijo en quirófano. La media de dosis efectiva fue de 95,7+/-10,2 mSv, siendo la dosis media para diagnóstico de 18,5+/-2,3mSv y de seguimiento a 1 año de 45,4+/- 5,0mSv. La dosis efectiva media intraoperatoria fue de 35,8+/-7,1 mSv. Comparando las dosis de los pacientes tratados mediante Arco móvil (24,6+/-15,5 mSv) con los del quirófano híbrido (51,4+/-28cmSv) no se encontraron diferencias significativas (p=0,073)
Este articulo pertenece a una Comunicacion Oral del XVI Convencion de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana celebrado en Madrid del 9 al 11 de octubre. Cintia Mariana Flota Ruiz, Álvaro Revilla Calavia, Carlos Andrés Rodríguez, Diana Gutiérrez Castillo, Liliana Fidalgo Domingos, Carlos Vaquero Puerta. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España
Deja una respuesta