La aorta torácica es un segmento arterial del mayor vaso distribuidor de sangre al organismo. Su patología es muy variada aunque se centra fundamentalmente en los problemas aneurismáticos, la disección de su pared, los traumatismos de este segmento y otra patología menos frecuente como las coartaciones, úlceras de la pared, procesos generalmente pseudoaneurismáticos derivados de cirugía previa , aunque no patología obstructiva.
Este segmento del vaso arterial pos su situación por un lado, el débito o caudal sanguíneo que lleva y las condiciones que presentan los enfermos en relación a su patología asociada, hace que su tratamiento por técnicas convencionales sea complejo lo que conlleva una alta morbi-mortalidad.
Por otro lado, la patología que afecta a las zonas de emergencia de los troncos supraórticos por un lado y la emergencia a nivel de la unión toracoabdominal de vasos viscerales complican extraordinariamente el tratamiento y limitan el éxito en sus resultados.
La cirugía endovascular, que mediante la aplicación de métodos mínimamente invasivos actuando a través del interior de los vasos, repermeabilizando los ocluidos o reconstruyendo el conducto de vaso arterial aórtico han mejorado de forma ostensible los resultados, a la vez que ha permitido el tratamiento de estos vasos en unidades asistenciales y hospitales con menores recursos, permitiendo efectuarlo en otros centros no altamente tecnificados
Sin embargo, la complejidad de la patología conlleva que en muchas ocasiones se requiera reperfundir los vasos ocluidos por el sellado que se realiza con la cirugía endovascular, en ocasiones por estar afectada la aorta en el origen de los mismos.
La cirugía endovascular tiene limitaciones en estos casos aunque existan técnicas que permitan mantener los vasos colaterales o viscerales. Sin embargo la cirugía híbrida que combina la cirugía endovascular con la abierta convencional se ha mostrado resolutiva, en muchas ocasiones con una baja morbimortalidad y excelentes resultados a largo plazo.
A nivel del arco aórtico, lugar de emergencia de los troncos supraórticos, por la patología que afecta la aorta es posible que se requiera la oclusión del origen de algunas de las arterias subclavia izquierda, carótida izquierda o tronbra-quiocefálico, a veces dos vasos o en ocasiones los tres.
Deja una respuesta