Antecedentes
Existe un promedio de 64 venas perforantes, entre el pie y la ingle, que se comunican directa o indirectamente, permitiendo que el flujo drene de las venas superficiales a las profundas. El ultrasonido vascular es el método de elección para detectar el reflujo de sangre de venas específicas, principalmente mediante el mapeo de flujo de color, que permite identificar con precisión la extensión y distribución del flujo venoso.
Las recomendaciones existentes incluyen el cierre de perforantes e enfermedad clínica, etiológicas, anatómicas y fisiopatológicas de clase 5 o clase 6 mediante ablación térmica percutánea, cirugía endoscópica subfascial, cirugía abierta o escleroterapia. Las guías de práctica de la Society for Vascular Surgery el American Venous Forum (2014) recomiendan tratamiento para venas perforante con reflujo > 500 ms y un diámetro > 3. 5 mm. Objetivo: Presentar los resultados del tratamiento venas perforantes insuficientes mediante ablación térmica percutánea.
Material y Métodos
Se analizaron un total de 8 pacientes intervenidos por insuficiencia venosa C3- C6 por reflujo de vena safena mayor con reflujo, e insuficiencias de venas perforantes a través de cirugía láser endovenosa con equipo 1470 nm, edades entre 45 a 57 años, 8 extremidades derecha y 7 extremidades izquierdas.
Un total de 27 venas perforantes insuficientes, considerando criterio de inclusión solo venas del arco posterior mayor de 3.5 mm y reflujo a la maniobra de compresión de tobillo más vena satélite dilatada con pigmentación ocre, las venas perforantes correspondieron: la vena perforante del tobillo medial VPTM 3 (11%), vena perforante tibial posterior inferior VPTPI 5 (18%), vena perforante tibial posterior medial VPTPM 5 (18%), vena perforante tibial superior VPTS 8 (30%) y vena perforante paratibial medial VPPM 6 (23%).
El tratamiento de la vena perforante insuficiente se llevó a cabo por medio de punzocat previa identificación de la vena perforante por arriba de la fascia colocación de fibra de 400 y aplicación de 4 wats con un tiempo promedio 10 seg. obteniendo cierre de perforantes a los 30 días de seguimiento con ultrasonido doppler VPTM 100%, VPTPI 80%, VPTPM 100%, VPTPS 87.5% y VPPM 100%. Con un cierre total en 25 casos 92%. No se presentaron complicaciones en ninguno de los pacientes. Conclusión:
Mas articulos (pag 50 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta