Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 11 num 1
Seguimos siendo testigos de la gran actividad científica que existe a nivel del área médica de hispano-américa.
Son numerosas las reuniones, congresos, Fórum y otros tipos de eventos que se celebran a lo largo del año. Se pueden comprobar que los temas son novedosos, atractivos de gran actualidad y de especial relevancia para una adecuada atención médica de los enfermos.
Cuando hemos asistido y participado a estos eventos, la calidad de los mismos es incuestionable y el nivel de los participantes evidente. Si que es cierto, que el perfil latino muestra una forma especial de exposición a veces poco precisa, plagada de aportaciones en muchas ocasiones poco relevantes centrados en aspectos conocidos como son los anatómicos o fisiológicos, pero sin embargo las aportaciones se soportan en muchos casos en gran experiencia y en actuaciones brillantes.
Descarga Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 11 num 1
El revés de la moneda se muestra cuando se puede evidenciar el reducido número de aportaciones a nivel de publicaciones, en especial de revistas y mas concretamente las de gran difusión científica. Se puede constatar por otro lado, que algunas de las carencias se soportan en los pobres conocimientos para la elaboración de estas publicaciones, lo que limita poder acceder a los medios prestigiosos y que se mantienen como las verdaderas herramientas de la difusión del conocimiento.
En muchos casos se desconoce la estructura admitida de forma generalizada de como realizar estas publicaciones y lo que en algunos casos es mas preocupante el poco interés en conocerlas. Estamos ante magníficos profesionales de la medicina, pero que son incapaces de trasmitir de forma académica lo que conocen y que sería una excelente contribución al conocimiento.
Por otro lado, tenemos la situación contraria, que es la que representa en muchas ocasiones el mundo anglosajón, que son en muchos casos mediocres profesionales de la medicina, pero excelentes transmisores de la información, que por otra parte aliados con el dominio de la lengua, en este momento considerada como científica como es el inglés, practican con el idioma una auténtica tiranía con el control de los medios de publicación, ostentando el prestigio científico, en un buen numero de casos solo soportado en el idioma y saber elaborar la publicación.
Todo puede cambiar. Los profesionales y nos referimos al área hispanoamericana deben de modificar sus planteamientos profesionales y académicos y manteniendo el nivel de la atención sanitaria, concienciarse de que sus conocimientos deben de ser compartidos y no solo a través de los eventos científicos, sino a través de la revista prestigiosa, que al final es lo que realmente permanece a lo largo del tiempo
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Deja una respuesta