Desde que Yonei canalizara la vena yugular interna guiado por ecografía en tiempo real, en el año 1986, se han publicado muchos estudios que han demostrado un incremento significativo de la seguridad, la efectividad y la eficiencia de la utilización de la ecografía para la canalización venosa central, comparado con el método tradicional. Como es obvio, el éxito y la seguridad en esta práctica clínica dependen en gran medida de la formación y de la experiencia del personal que la lleva a cabo.
Resumimos en éste artículo las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para la canalización vascular con ecografía1. Estas recomendaciones se realizan tras puntuar la bibliografía disponible con el método GRADE (Grading of recommendations, Assessment, Development and Evaluation), para así transformarla en niveles de evidencia. La graduación clasifica las los niveles de evidencia en alta (grado A), moderada (grado B) o baja (grado C) de acuerdo con el diseño de los estudios, la consistencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos y establece dos niveles de recomendación: fuerte (si la evidencia está a favor del uso de la ecografía) o débil (si la evidencia está en contra). Para ello los evaluadores se basan en el balance entre riesgos y beneficios, la calidad de la evidencia, los valores y preferencias de los pacientes, así como en la estimación del consumo de recursos o costes
Lee el articulo completo . Descarga Revista
Deja una respuesta