El objetivo del presente trabajo es presentar nuestros resultados en revascularizaciones directas mediante Bypass como una alternativa real para el salvamento de extremidades en el paciente con pie diabético isquémico.
Metodologia
Se presentan 87 pacientes intervenidos quirúrgicamente durante un período de 13 años con pie diabético isquémico y criterios de isquemia crítica y riesgo de pérdida de la extremidad. 58 femeninos, 29 masculinos. Se revisaron todas aquellas revascularizaciones que requirieron de construirse a un vaso distal al tronco tibioperoneo. 87 pacientes, 58 femeninos, 29 masculinos, 58 años el paciente más joven, 87 años el mayor. 35 arteriogramas con runoff distal, 20 angiotacs, 8 angioresonancias y 24 duplex Scan para planeación preoperatoria.
Todos los pacientes con diabetes mellitus tipo II, 23% con insuficiencia renal crónica en fase sustitutiva, 92% hipertensos, 38% con enfermedad coronaria ya tratada. En 81 pacientes la arteria de inflow se trató de femoral común, 6 femoral superficial. Como arteria blanco distal se utilizó la arteria tibial anterior en 47 pacientes, 32 a la tibial posterior, 2 a la peronea, 3 arteria plantar y 3 a la arteria arcuata. Se utilizó la vena safena interna en 80 pacientes, 75 con técnica in-situ, 2 invertidos, 3 compuestos, uno con injerto PTFE y collarín de Miller. Se logró un salvamento de la extremidad en 92.7% de los pacientes, se realizaron amputaciones menores en 88%, amputación mayor supracondílea en 6 pacientes. La mortalidad a 30 días fue de 4.7%, morbilidad del 11%. Nuestra permeabilidad primaria a 12 meses fue del 85%.
La diabetes mellitus es la primera causa de amputaciones no traumáticas en nuestro país (Mexico).
El salvamento de la extremidad diabética con isquemia crítica y riesgo de amputación es posible mediante la revascularización arterial directa distal, con una baja mortalidad y alto porcentaje de salvamento de extremidades.
Mas articulos (pag 49 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
La gran pérdida de tejido, el estadio avanzado en el que se presentan nuestros pacientes, así como el desembolso económico que el paciente hace directamente de su bolsillo hace difícil la opción endovascular para rescate de extremidades.
La revascularización directa mediante Bypass distal es una excelente opción para salvamento de extremidades que de otra forma se condenarían a una amputación mayor con sus lamentables consecuencias
Mas articulos interesantes en Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta