• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto
Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

  • Caso Clinico
  • Publicacion
  • Estudio
  • Comunicaciones Orales
  • Historia de la Medicina
  • Tratamientos
  • Procedimientos Quirurgicos
  • English
  • Revisiones

Resultados clínicos seguros y favorables en el tratamiento de isquemia crónica de mmii con el balón recubierto con fármaco Luminor. (12 meses de seguimiento del registro Luminor).

11 octubre, 2022 by Milagros Sanchez Dejar un comentario

El balón de angioplastia Luminor® tiene en su superficie una dosis de 3-µmm2 de paclitaxel destinada a evitar la proliferación celular, disminuir la re-estenosis y así posibles re-intervenciones.

Objetivos

Presentar los resultados a 1 año del registro prospectivo Luminor; estudio observacional que evalúa la eficacia y seguridad de los balones (Luminor® 14 y 35).

Material y método

Desde Mayo 2014 a Julio 2017, 207 pacientes (edad media 73.2.±11.4; 101 varones) fueron reclutados en 10 centros de cirugía vascular en España. De los pacientes n=148, que presentaban isquemia critica, se trataron 180 lesiones con una longitud media de 77.4±50.3mm; 48.9% en vasos infra-poplíteos; 53.9% oclusiones completas. En pacientes con claudicación n=59; se trataron 65 lesiones; 96.9% en sector femoro-poplíteo con longitud media de 82.3±49.3mm, 30.8% oclusiones.

El objetivo primario en términos de permeabilidad primaria, se definió como la ausencia de re-estenosis > 50% (velocidad pico-sistólica en doppler <3), sin re-intervención; y ausencia de eventos adversos graves. Los objetivos secundarios incluían la evaluación de la calidad de vida y complicaciones clínicas. Resultados: En el grupo de IC la permeabilidad primaria a un año fue del 87.7%, con una supervivencia a 12 meses del 85.1%; 84.7% libre de amputación. El 92.1% libre de re-intervención. En el grupo con claudicación; la permeabilidad primaria al año fue del 92.3%, con una supervivencia del 89.9%; 94.1%libre de amputación. El 95.8% sin re-intervención. Conclusión:>>3(, sin re-intervención; y ausencia de eventos adversos graves.

Los objetivos secundarios incluían la evaluación de la calidad de vida y complicaciones clínicas.

Resultados

En el grupo de IC la permeabilidad primaria a un año fue del 87.7%, con una supervivencia a 12 meses del 85.1%; 84.7% libre de amputación. El 92.1% libre de re-intervención. En el grupo con claudicación; la permeabilidad primaria al año fue del 92.3%, con una supervivencia del 89.9%; 94.1%libre de amputación. El 95.8% sin re-intervención.

Conclusión: (pag 49 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)

Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019.

Archivado en: Comunicaciones Orales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2023 · realizado por Procivas

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
Ir a la versión móvil