POR QUÉ PUBLICAR EN MEDICINA (segunda parte)
Es evidente que en el mundo de los cirujanos vasculares iberoamericanos, estos están consiguiendo niveles de capacitación profesional asistencial elevados y cada día se van incrementando, a medida que se siguen obteniendo en los diferentes países, recursos materiales y técnicos para poderlos desarrollar.
Muchos de estos profesionales están incrementando su adiestramiento, participando en programas formativos en otros países tanto norteamericanos como europeos.
Se puede comprobar en la mayoría de los casos los amplios conocimientos que poseen estos cirujanos, su capacitación en el campo de las habilidades y un ingenio muy vinculado al carácter latino que aplican en sus procedimientos.
Muchos de estos profesionales publican y están publicando tanto en revistas internacionales, muchas con gran difusión científica y también en las nacionales y otros medios de distribución más limitados.
Posiblemente este sea, en el momento actual, el talón de Aquiles del angiólogo y cirujano vascular iberoamericano, pero que por otra parte tiene una fácil solución si se aborda con decisión y empeño para no sólo hacer las cosas bien, sino también para trasmitir sus aportaciones y experiencias.
De esta manera se conseguirá, lo que debe de ser la situación adecuada y natural del cirujano latinoamericano, de liderazgo mundial en competencia con el anglosajón, con la ventaja de poseer unas cualidades que no son características de estos últimos. No se trata de desarrollar competividades si no de incrementar las competencias y que de estas deriven el reconocimiento y valoración que el profesional iberoamericano se merece.
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Deja una respuesta