Objetivos
Estudiar la presencia de criterios de fragilidad en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) y analizar los factores que se asocian a su presencia.
Material y métodos
Estudio prospectivo incluyendo pacientes con EAP mayores de 65 años. Se recogió información epidemiológica, FRV, severidad de la isquemia, valores analíticos, capacidad funcional, independencia y funcionalismo endotelial (DABMF). Se valoró la presencia de fragilidad según el modelo fenotípico de Fried.
Se realizó análisis descriptivo. Análisis univariante mediante el test de Chi2 , (variables categóricas), y test T de Student o U de Mann-Whitney (variables continuas). Análisis multivariante mediante regresión logística.
Resultados
Se incluyeron 66 pacientes, 44 CI y 24 IC. 26 (39,39%) mostraron criterios de fragilidad/prefragilidad, siendo mas prevalente en pacientes IC (79,2%) que en CI (16,7%), p<0,001
En el grupo CI, los pacientes frágiles presentaron mayor edad (78,43 +/-8,12 vs 73,03+/-4,92 a, p=0,023), menores niveles plasmáticos de albumina (3,55 +/-0,44 vs 3,87+/-0.36, p=0,044) y distancias mas cortas de claudicación (132,14+/-71,75 vs. 348,57+/- 224,75 mts, p=0,017). En el análisis multivariante, solamente la distancia de claudicación se asoció independientemente con el status de fragilidad.
En el grupo IC, los pacientes frágiles mostraron mayor deterioro de la capacidad de deambuación (p= 0,031) y mayor recuente plaquetario (334050+/-132422 vs 211200+/-26743, p=0,039). En el análisis multivariante ninguna variable alcanzó significación.
Conclusiones
Autores
José Ramón March García ,Coro Aranzabal Urrutia, Beatriz de Alcalá Valcarcel, Ilsem Veronica Laime, Jhenifer Uyaguary, Francisco Acín García. Hospital Universitario de Getafe. Madrid. España
Deja una respuesta