La cifra de pacientes en hemodiálisis no ha dejado de aumentar en nuestro país durante la última década, superando los 20.000 casos todos los años. El incremento se debe al progresivo envejecimiento de la población y la mayor prevalencia de diabetes mellitus en nuestra sociedad.
El acceso vascular para hemodiálisis (AVH) de elección es la fístula nativa (FN). Sus ventajas sobre la fístula protésica (FP) y el catéter venoso central (CVC) son evidentes: mayor durabilidad, menor número de infecciones, menor coste y mayor supervivencia.
Las guías americanas de práctica clínica sobre AVHs (Clinical Practice Guidelines for Vascular Access, KDOQI) han influido en el incremento de las FNs y la disminución de los CVCs y las FPs en las unidades de hemodiálisis, pero todavía la prevalencia de FNs y la incidencia de pacientes que inician hemodiálisis con FN no alcanzan las cifras deseables.
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la efectividad de un equipo pluridisciplinar, formado por cirujanos vasculares y nefrólogos, en la optimización de los AVHs, que incluye como primera tarea la disminución de los pacientes prevalentes con CVC y el aumento de los pacientes prevalentes e incidentes con FN
Accede al articulo completo en el siguiente link
Deja una respuesta