La exclusión endovascular del aneurisma de aorta abdominal (EVAR) presenta una baja morbimortalidad a corto plazo respecto a la cirugía abierta pero a largo plazo tiene una mayor tasa de reintervención1.
El desarrollo de la cirugía endovascular ha propiciado que el espectro de complicaciones postoperatorias a las que ha de enfrentarse el cirujano tras la cirugía aórtica haya cambiado radicalmente, hasta el 50% de los casos las reintervenciones tras el EVAR se deben a la persistencia de flujo arterial en el saco aneurismático o lo que es lo mismo un endoleak.
Tratamiento
Para el tratamiento, se han usado diferentes materiales embolizantes para tratar las EFT2, de manera única o en combinación. Aunque no se han encontrado claras diferencias entre los diferentes materiales utilizados, se ha descrito una mayor tasa de complicaciones debido al uso de líquidos sellantes.
La isquemia de colon es una complicación grave producida por la embolización de los troncos digestivos y parece estar directamente ligada al uso de estos líquidos que, por su tendencia a difundir y ocluir más componentes de la fuga tienen un mayor poder trombogénico y una mayor capacidad para difundir hacia zonas no desadas.
Varios grupos han abandonado el uso de pegamento por el riesgo de complicaciones y han optado por la fibrina que tiene un perfil de seguridad superior. Sarac y colaboradores observaron una tendencia mayor a la reintervención en pacientes en los que se había usado unicamente coils.
Deja una respuesta