La oclusión Aórtica aguda es una emergencia infrecuente, pero con alta mortalidad. Clásicamente se presenta con isquemia aguda de ambas extremidades inferiores, generalmente muy severa, la cual si no es corregida lleva prontamente a la muerte.
Objetivos
Revisar una serie actual de Oclusión Aórtica y analizar predictores de mortalidad perioperatoria.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo (1995-2018). Se incluyeron aquellos pacientes intervenidos por oclusión Aórtica aguda. Se excluyeron pacientes sin imágenes confirmatorias o sin hallazgos compatibles en la cirugía. Se analizaron variables demográficas, comorbilidades, presentación clínica y cirugías. Primariamente se evaluó mortalidad perioperatoria y su asociación a distintos factores tanto clínicos como de laboratorio. Se realizó estadística descriptiva y comparativa.
Resultados
23 pacientes, 17 (74%) mujeres. Edad promedio 66.5 años (29-92). Catorce pacientes (61%) con embolía de origen cardíaco, 4 pacientes (17%) con oclusión trombótica y un 22% con causas misceláneas. Diecinueve pacientes (83%) se presentaron con isquemia severa de EEII.
Cuatro pacientes (17%) con compromiso visceral. Cinco (22%) pacientes fallecidos en perioperatorio. El tiempo de evolución (>24 horas), lactato preoperatorio (> 3 veces límite normal) y leucocitosis (>12000) se asociaron a mortalidad perioperatoria.
Conclusiones: (pag 49 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta