• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

10 octubre, 2020 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Nuevos enfoques de la formación continuada – Editorial Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Vol 8 Num 3

Portada Revista Iberoamericana Cirugia Vascular Volumen 8 Numero 3

El padecimiento de la pandemia a nivel mundial está condicionando cambios en todos los aspectos de la vida y en lo que respecta a la actividad profesional en la angiología y cirugía vascular no solo al ejercicio de la profesión desde el punto de vista asistencial, sino sobre todo hasta el momento actual en lo que respecta a la formación continuada.

La situación de la pandemia ha ocasionado un confinamiento y una restricción de relación interpersonal entre los facultativos que ha hecho que se haya suspendido toda actividad presencial formativa o de intercambio informativo con el soporte tradicional en lo que se refiere a Congresos, Simposiums, Cursos y Reuniones de todo tipo.

Se han sustituido por foros de comunicación que utilizan el soporte informático que han ido proliferando, algunos de nueva creación y otros como sustitución a los tradicionales.

Esta nueva fórmula, posiblemente la única que se pueda desarrollar en el momento actual, es cuestionable que pueda ser el soporte en el futuro de este tipo de actividad.

Por un lado, deja al margen la relación interpersonal entre los diferentes profesionales; hasta el momento no se están acreditando y la participación no tiene ninguna repercusión curricular para el participante, y por último el aspecto social formado por un conjunto de situaciones de traslado a otras localidades, relación con los responsables de la industria, etc., que aunque nunca se habla de ellos en el fondo todo el mundo reconoce su valor.

Descarga la Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular

Volumen 8 Numero 3

La realidad, es que en este tipo de nuevos eventos no presenciales, no tienen una participación muy alta. Se conectan al evento un reducido número de participantes y siempre ligado a la intervención en el mismo personalmente o de alguno de sus colaboradores o de los integrantes del centro o unidad de trabajo.

Se indica por muchos que la pandemia va a cambiar en el futuro el intercambio de información profesional o científica. Es posible que lo modifique, pero cuando esta situación excepcional desaparezca, estamos convencidos que se volverá en gran medida a patrones clásicos, aunque los mismos sufran modificaciones, no se si por el hecho excepcional sufrido, o por la propia evolución social, económica y tecnológica que experimental irremediablemente la sociedad.

En el mundo latinoamericano han proliferado todo tipo de encuentros científicos a raíz del desarrollo de la pandemia que evidentemente han sustituido a los tradicionales, lo que si se puede evidenciar y esto es positivo, es un incremento de la relación profesional con este soporte entre profesionales de prácticamente todos los países latinoamericanos, de un colectivo que incluye un numeroso número de profesionales y posiblemente esta situación potenciada en el hecho de compartir una lengua común.

Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular

Archivado en: Publicacion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter