• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

6 febrero, 2018 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Niveles bajos de HDL-C: un marcador pronóstico independiente en la Enfermedad Arterial Periférica.

Introducción

El pronóstico de los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) se caracteriza por un riesgo excepcional­mente elevado de infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular isquémico (ACVA) y muerte. Sin embargo, son escasos los estudios en busca de nuevos biomarcadores pronósticos en la EAP.

Objetivos

Probar el valor predictivo de HDL-C como un factor de riesgo de eventos isquémicos o muerte en pacientes con EAP sintomática.

Métodos

Se registraron los parámetros clínicos y demográficos en 254 pacientes con EAP sintomática: 139 con claudicación intermitente (IC) y 115 con isquemia crítica (CLI). Se registraron los eventos cardiovasculares mayores (amputación, IM, ACVA) y la mortalidad durante un seguimiento medio de 2,7 años.

Resultados

El análisis multivariado demostró que la severidad de la enfermedad (CLI) se redujo significativamente en los pa­cientes con HDL-C normal en comparación con el grupo HDL-C reducido (OR: .09; IC 95%: .03-.24). Se observó disminución en el riesgo de mortalidad (HR: 0,46; IC 95%: .21-.99) y eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE, HR: 0,38; IC 95%: .16- .86) en pacientes con HDL-C normal vs HDL-C reducido tanto en los modelos de riesgo proporcional de Cox como en las estimaciones de Kaplan-Meier, después del ajuste por factores de confusión.

Conclusiones

Autores

Sebastián Fernández Alonso, Esther Martínez-Aguilar, Josune Orbe, Alejandro Fernández-Montero, José A. Rodríguez, Leopoldo Fernández-Alonso, José A. Páramo, Carmen Roncal . Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. España.

 

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter