Capitulo 1. Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Civilizaciones Antiguas
Capitulo 2.Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Edad Media
Capitulo 3. Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Edad Moderna

En el área latinoamericana, también la mujer ha tenido sus dificultades para ejercer la profesión de la medicina y por extensión la cirugía.
Sin embargo esta dificultad se tiene la impresión que fue menor paradójicamente a las que las que sufrieron en otras áreas geográficas en especial la europea e incluso la norteamericana de Estados Unidos.
Estas circunstancias posiblemente se debía a una mayor tolerancia en los siglos XVIII, XIX y XX, por lo menos en los ambientes científicos de la mujer. Es de agradecer el reconocimiento que se ha realizado de estas mujeres por compañeros de profesión y el recuerdo de su semblanzas personales y curriculares que han realizados diferentes historiadores.
Como en otras zonas y áreas geográficas estas mujeres pudieron desarrollar sus actividades médicas en muchos casos en especialidades donde quizá la mujer este más capacitada que el varón como la ginecología y ginecología y donde posiblemente tuvieran menos dificultades para ejercitarlas.
Vamos a recordar a algunas de estas mujeres que se pueden considera pioneras o protagonistas de contribuciones como médicos y cirujanas en el área latinoamericana. Hoy hablamos de Marie Josefina Mathilde Durocher, Ana Galvis Hotz Y Matilde Petra Montoyo Lafragua
Marie Josefina Mathilde Durocher
Marie Josefina Mathilde Durocher, fue ginecóloga, obstetra y médica. Había nacido en 1809 en París y la familia se trasladó a Brasil. Se casó y quedo viuda con dos hijos. Se licenció en la Escuela de Medicina de Río de Janeiro. Tuvo la tendencia a pesar de su condición de mujer de vestirse como hombre al considerarlas más adecuadas la vestimentas para el ejercicio de la medicina. Se la recibió como miembro de la Academia Nacional Brasileña en 1871. Falleció en 1893.
Ana Galvis Hotz
Nació en Bogotá en 1934 y se graduó en Berna, Suiza por las dificultades de realizar sus estudios en su país natal. Regreso a Colombia y ejerció como ginecóloga.
Matilde Petra Montoyo Lafragua
Nacida en 1857. Fue la primera mujer en obtener el grado de Médico Cirujano en México en 1887, y posteriormente acreditada como médico de cirugía y obstetricia. El 19 de agosto de 1891, se registró ante el Consejo Superior de Salubridad, obteniendo el título que la acreditaba como médico cirujana que le fue expedido por la Junta Directiva de Instrucción Pública el 24 de septiembre de 1887. Fundó la Asociación de Médicas Mexicanas. Falleció en 1939.
Para mas info, Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3
Deja una respuesta