Capitulo 1. Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Civilizaciones Antiguas
Capitulo 2.Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Edad Media
Capitulo 3. Mujeres cirujanas latinoamericanas que han hecho historia. Edad Moderna
Vamos a recordar a algunas de estas mujeres que se pueden considera pioneras o protagonistas de contribuciones como médicos y cirujanas en el área latinoamericana.
Nos centramos en este ultimo capitulo en mujeres que fueron pioneras en Chile, Peru y Nicaragua
Eloísa Díaz Insunza
Algunos la consideran la primera cirujana de Latinoamérica. Se graduó en 1887 en la Universidad de Chile. Nació en Santiago de Chile estudio Medicina y cirugía y comenzó a trabajar en una clínica ginecológica pasando a formar parte en 1891 de la plantilla del Hospital de San Borja. Murió pobre y olvidada en un Hospital de Santiago de Chile en 1950 a la edad de 84 años.
Ernestina Pérez Barahona
Nació en 1865. Médica y activista feminista chilena conocida por ser una de las primeras mujeres estudiantes de medicina de la Universidad de Chile y la segunda médica cirujana de Chile, tras titularse días después que Eloísa Díaz Insunza, también chilena. Falleció en 1951.
Laura Esther Rodriguez Dulanto
Se la considera la primera médica cirujana de Perú. Nació en Supe, distrito de Chancay, actual departamento de Lima en 1872, trasladándose posteriormente a Lima donde tuvo dificultades por su condición de mujer para desarrollar tanto estudios primarios como secundarios. Posteriormente logró ingresar en la Universidad de Ciencias de la Universidad San Marcos en 1892. Posteriormente, dos años después se matriculó en Medicina. Fue becada por su excelente rendimiento en la carrera por lo que el Congreso de la República la becó hasta finalizar la carrera en 1899. Se doctoró en Ciencias. En 1990 recibió el título de médico-cirujano.
Se formó al lado de los Dres Carvallo, Bello y Corpancho. Se especializó en ginecología y pediatría. Fundó la primera escuela de enfermería de Perú donde ejerció la docencia. Murió el 6 de julio de 1919 a la edad de 46 años.
Concepción Palacios Herrera
Nació en Nicaragua en la población de León en 1893. Realizó estudios de medicina en la Escuela de medicina de la Universidad concluir los estudios. Regreso a Nicaragua, pero su actividad política la hizo exiliarse a Méjico. Posteriormente lo hizo a Estados Unidos para ejercer como médica y cirujana. Visito Europa en la postguerra atendiendo supervivientes de los campos de concentración. Falleció en 1981.
Para mas info, Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3
Deja una respuesta