En los último años se está reivindicando el papel que juega la mujer en la sociedad y su contribución en el desarrollo de la misma. Se está revindicando su participación en las diferentes áreas científicas incluida entre ellas la medicina.
En el conjunto de la historia si analizamos su participación podemos considerarla limitada y la referencia a ella se hace en base a aportaciones concretas, circunstancias extraordinarias en la que realizaron su labor o por el simple hecho de haber sido pioneras en condición de mujer en un campo científico.
Limitadas son las aportaciones reseñadas de mujeres médicos y mucho más como cirujanas en los documentos históricos y algunas de estas mujeres se muestran únicamente como referencia.
Podíamos comenzar en un breve recordatorio haciendo mención a Agamade o Agamede, que es una médico cirujano referenciada en la mitología griega.
Egipto
A la cirujana Merit-Path se la ubica en el antiguo Egipto que se localiza hacia el año 2700 antes de Cristo, y que ejerció en la Corte como máxima responsable de la atención sanitaria, que la convertía en médico y cirujana real y jefa del equipo de médicos de Palacio.
Años antes en Egipto años, se ha referenciado una escuela de medicina dirigida por mujeres y ubicada en el Templo de Neith en Sais sobre el año 3000 antes de Cristo, a lo que habría que añadir la escuela médica de Heliopolis sobre el año 1500 antes de Cristo.
Pesehet, se asocia a la escuela médica del templo de Sais, y ejerció en Egipto como supervisora de médicas y posiblemente ejerció también como médica-cirujana del Faraón, relacionándosela con la formación de las parteras.
Grecia
Agnócide (Agnodice), fue una mujer ateniense que vivió en Grecia, 350 años antes de Cristo. Pertenecía a la clase social alta. Al no tener opción de realizar los estudios médicos como mujer, se decidió por hacerlo disfrazada de hombre. Cleopatra Metrodora, era una cirujana griega de origen egipcio que vivió en el siglo II después de Cristo.
Roma
En Roma algunas mujeres alcanzaron un gran prestigio como médicas y cirujanas, y algunas escribieron tratados de medicina. Hay referencias sobre Filista y Lais, que se especializaron en obstetricia y ginecología y Salpe de Lemos sobre oftalmología. Origena, fue una médico mencionada por el célebre Galeno de Pérgamo que vivió entre el siglo I y II, célebre en especial por sus remedios para tratar la hemoptisis. Aspasia era una mujer romana que ejerció la ginecología y obstetricia y que desarrollo sus aportaciones a nivel de los problemas del aborto. En la antigua China era tradición que los conocimientos médicos y quirúrgicos ejercidos por varones se pasaran a suegras y nueras, no a las hijas. Entre las ginecólogas está la familia medica de Guos, con varias integrantes femeninas en su entorno.
Deja una respuesta