En el trabajo se realiza una descripción de la vida de Carlos Díez Fernández como uno de los médicos que tuvieron que exiliarse debido a sus ideas políticas.
Se relata aspectos sobre su vida, sus relaciones personales con la familia y otros compañeros, su participación en la guerra civil española, su actividad profesional desde el punto de vista médico y su proyección científica basada en trabajos y documentos en especial del tema de la tuberculosis pulmonar. Especial referencia al exilio en la Unión Soviética en el trabajo.
Era frecuente que el ejemplo dado por Cajal y Marañón de espigar fuera del campo de su profesión médica fuera imitado por otras figuras de la élite médica y así como éste último publicara sendos libritos de ensayo, amenos, como Sexo, trabajo y deporte y Amor, conveniencia y eugenesia, el gran parasitólogo, Dr. Pittaluga, el de Voluntad, destino y carácter, nuestro biografiado publicó otro titulado Impulso, castidad y deseo, con un prólogo del profesor de Derecho Jiménez Asúa, en el que el autor expone una serie de ideas y conceptos sobre los temas del título, impregnados de sus ideas freudianas con gran agudeza, gracia e ironía, mereciendo buena crítica cuando fue publicado.
Frecuentaba tertulias de intelectuales formadas por periodistas, escritores, profesores, etc., tales como W. Roces, Álvarez del Vayo, Ramón J. Sénder, Camilo José Cela – que fue su paciente -, la escritora y discípula predilecta de Ortega y Gasset, María Zambrano, con cuya hermana menor, Araceli, contrajo matrimonio por entonces. Tenía numerosas relaciones en el mundo intelectual, profesional, artístico y político de aquella época de la República
Deja una respuesta