
El desarrollo y entrenamiento en cirugía endovascular en extremidades y la disponibilidad de nuevos dispositivos de más bajo perfil ha hecho ampliar las aplicaciones de la terapéutica endovascular más allá de la enfermedad arterial oclusiva y aneurismática.
Material y método
Se presenta caso de traumatismo penetrante con arma blanca en cara lateral de pierna derecha, la cual es manejada en forma ambulatoria en servicio de urgencia con sutura de sitio de entrada. Reingresa con dolor y aumento de volumen progresivo en cara medial de la pierna, aparición de frémito palpable a este nivel y pérdida de pulso tibial posterior.
Estudio con doppler confirma sospecha clínica de fístula arteriovenosa traumática y angiografía revela pseudoaneurisma que se origina en tercio proximal de arteria tibial posterior con drenaje por venas tibiales y flujo filiforme a distal.
Por abordaje percutáneo vía femoral común derecha se logra cruzar zona de lesión arterial con guía 0,014 e implante de stent cubierto logrando cierre de la fístula, exclusión del pseudoaneurisma y flujo rápido distal, con inmediata desaparición de los síntomas y aparición de pulso tibial posterior.
Resultados
Paciente asintomático en el control con presencia de pulso normal; doppler a 30 días del procedimiento confirma permeabilidad del stent y flujo trifásico distal. Se mantiene con doble antiagregación hasta la fecha.
Conclusión
Autores
Rodrigo Sagues, Sebastián Soto, Claudia Jorquera, Catherine Contreras,Andrés Oval, Mary Cárdenas.Chile.
Y el riego de oclusion del stent en tiempo corto lo justifica?