El Doctor Luis de Mercado, se le considera uno de los más relevantes médicos, si no el que más del Renacimiento, en la centuria del siglo XVI, en el que el imperio español dominaba el mundo y de su rey se decía, que en sus dominios nunca se ponía el sol al abarcar todo el mundo.
De la misma manera literatos, científicos y médicos de este gozaban de este liderazgo brillando todavía más por esta circunstancias añadidas a sus indiscutibles valías personales. Se le considera un médico culto con formación académica, formado en lenguas clásicas a diferencia de los cirujanos-barberos que no tenían generalmente este tipo de preparación y formación.
No obstante se ocupa de aspectos de la cirugía, si bien más en base a una teoría que en la práctica cotidiana. En sus compendios y libros publicados en latín con alguna excepción y también versiones al castellano se puede valorar sus apreciaciones en estos campos que servían fundamentalmente para las evaluaciones realizadas en el Protomedicato al considerarse libros de texto.
Leer articulo completo en Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 6 Numero 2
En estos libros se pueden apreciar dibujos ilustrativos para una mejor compresión del contenido escrito. Su influencia en la época en la que vivió fue muy relevante mostrándose como referencia en el saber médico, situación que se mantendría en décadas posteriores a su muerte y que mantuvo la influencia de su pensamiento y enfoque de la medicina especialmente en el área hispana.
Algunos historiadores como Kurt Sprengel, han criticado posteriormente este enfoque y hasta ser considerado, desde un punto de vista negativo, como el Santo Tomas de Aquino de la Medicina, al reprocharle su posible inmovilismo conceptual, visión crítica con una apreciación negativa del posicionamiento del Doctor Mercado, pero sin apreciar en absoluto sus grandes aportaciones tanto desde el punto de vista médico como el haber contribuido a realizar un sistema de evaluación de los médicos que garantizaban para el ejercicio médico de unos mínimos conocimientos imprescindibles en sus actuaciones ante el enfermo.
La defensa de Luis Mercado fue asumida por el historiador Antonio Hernández Morejón aunque su discípulo Anastasio Chinchilla emitió críticas más agresivas que las que previamente había realizado el historiador alemán. Sin embargo posteriores historiadores, algunos de nuestro ámbito como Riera, Rojo o Sánchez Granjel han sabido apreciar la gran contribución de Luis de Mercado en la Medicina renacentista
Deja una respuesta