Durante décadas, los antagonistas de la vitamina K tales como la warfarina, acenocumarol, fenindiona y el fenprocumon han sido los únicos anticoagulantes disponibles. Estos fármacos tienen un perfil farmacológico similar pero también comparten inconvenientes como son una estrecha ventana terapéutica, interacciones con otros fármacos y algunos alimentos, la necesidad de realizar controles plasmáticos.
Tales problemas han fomentado la investigación en el campo de la coagulación, y ahora disponemos de nuevos fármacos que son selectivos frente a determinados factores de la coagulación.
Actualmente ya están disponibles en la mayoría de los países el dabigatrán(un inhibidor de trombina o factor IIa) yrivaroxaban y apixaban (inhibidores del factor Xa) .
Otros inhibidores del factor Xa, como el edoxaban 3 y betrixabán 4 pronto están disponibles a nivel mundial. Los nuevos anticoagulantes orales son más eficaces que los antagonistas de la vitamina K en la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa, tienen un menor número de interacciones de medicamentos, y probablemente tienen menos efectos secundarios.
Las indicaciones de estos medicamentos las iremos descubriendo a medida que obtengamos los resultados de nuevos ensayos clínicos
Deja una respuesta