La primera literatura médica impresa sobre peste en Castilla y León nació de las ciudades de Salamanca y Valladolid, de las imprentas de Hans Gysser y Nicolás Thierry, inspirada, u obligada a ser, por un episodio de peste general peninsular desarrollado en los años 1506 y 1507.
Villalba da cuenta de ella en Barcelona en 22 y 23 de noviembre de 1506 (Villalba I, 129), y en el resto de la geografía hispana en 1507: “Este año fue muy desgraciado para la España, por razón de una enfermedad tan violenta que todo lo devoró” (Villalba I, 129), ofreciendo evidencias de ella en Barcelona, nuevamente – también Ribera, hablando de un remedio: “yo no lo vi escrito mas en Barcelona en una pestilencia: yo vi mucho usar”, y en Santiago de Compostela; de que también castigó Sevilla es testimonio el Tratado nuevo del doctor Diego Álvarez Chanca.
Una epidemia que impulsó la redacción y puesta en letras de molde de tres tratados, más bien tratadillos, en Salamanca y Valladolid; el de Valladolid en el año 1527, pero con varias referencias internas que llevan su momento de inspiración a esos años de 1506-1507. Autores como Corradi muestran que no fue un fenómeno local, ya que por los mismos años se padecieron enfermedades en Italia, Inglaterra, y Alemania.
A España llegó desde Italia donde había sido nombrada Mazzulo, para matar, entre otros, al rey Felipe I el hermoso en Burgos en el propio año de 1506, 29 de septiembre, según la Noticia histórica de las pestes (D.L.C., 95), aunque la versión oficial, y más admitida, es que su fallecimiento se debió a un cólico, o corte, de digestión por haber bebido agua muy fría después de jugar a la pelota.
Una epidemia lo suficientemente seria como para ofrecer sus frutos en la forma de los tres tratados sobredichos en las dos mencionadas ciudades – Valladolid era entonces villa – de Salamanca y Valladolid: el Regimiento contra la peste, fecho por el insigne doctor fernando alvarez : medico de sus altezas. Cathedratico de prima en medicina en esta universidad de Salamanca (Salamanca: Hans Gysser, 1507) y el Tractado contra pestilencia : fecho por el doctor Ribera medico en la corte de la Imperial magestad (Valladolid: Nicolas Thierry, 1527). El Tratado util y muy provechoso contra toda pestilencia y aire corrupto fecho por fores licenciado en medicina (Salamanca: Hans Gysser, 1507) lo dejamos fuera porque pese a haber sido publicado en Salamanca en 1507, aprovechando la actualidad del tema, fue elaborado en Sevilla en 1481.
Deja una respuesta