• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

27 octubre, 2017 por Milagros Sanchez Leave a Comment

John Hunter o el cirujano más prestigioso del siglo XVIII

El campo del conocimiento que se ha entendido por cirugía a lo largo de la historia no siempre se la ha considerado una rama de la medicina, si no mas bien una técnica y a veces un oficio. Sin embargo en otras ocasiones se ha mitificado este área de conocimiento y hasta algunos lo han considerado como un arte en base a una discutible faceta creativa de quien la practica.

La cirugía en muchas ocasiones ha sido menospreciada por aquellos que ejercían otras áreas de la medicina, aunque a veces quien la desarrollaba prestaban excelentes servicios para el tratamiento de las enfermedades. Culturas como la mesopotámica, la griega, la egipcia entre otras se sirvieron de los cirujanos que sin embargo no gozaban por lo general del aprecio social.

En la edad media posiblemente estos profesionales es cuando estuvieron peor considerados teniendo que realizar conjuntamente otros oficios especialmente el de barberos. Estos cirujanos no tenían estudios estando muy distante su formación de la del resto de profesionales de la medicina.

Es en el renacimiento es cuando surgen cirujanos de prestigio, que en el siglo XVI y XVII ligan su ejercicio profesional al de su trabajo como cirujanos de los ejércitos, médicos de los Reyes y la nobleza y sobre todo en su faceta científica ligando su adquisición de los conocimientos quirúrgicos a los de la anatomía.

John Hunter fue el cirujano más prestigioso del siglo XVIII y uno de los estudiosos de la anatomía comparada más destacados de la época siendo la figura mas relevante empeñado en convertir la cirugía en ciencia.

Por otro lado se considera a John Hunter uno de los anatomistas más importantes de toda la historia y el fundador de la patología experimental en Inglaterra. Hunter desarrolló la práctica de la cirugía con una proyección científica y puso los cimientos para los futuros progresos del siglo XX. Se considera que su dicho “Don’t think, try the experiment” ha inspirado a muchos cirujanos de generaciones posteriores.

Lee el articulo completo

Filed Under: Historia de la Medicina

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2021 · Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular por Procivas Solutions
  • Aviso Legal