La trombosis venosa profunda de los miembros inferiores (TVP MIs) es una enfermedad con alta morbimortalidad, la cual suele dejar secuelas como el síndrome post-flebítico, el diagnóstico temprano favorece el pronóstico de estos pacientes .y reduce las complicaciones que pueden llegar a consecuencias fatales como el trombo embolismo pulmonar1-5.
La mortalidad al año del diagnóstico de TVP y el Tromboembolismo pulmonar es del 21% y a los 30 días del 12% y generalmente se encuentra asociada a factores como el cáncer, la edad avanzada o comorbilidad cardiovascular 6-8.
Según la Conferencia de Consenso Europeo de 1998 que se refiere en la literatura,9 dos tercios de los casos de TVP no suelen diagnosticarse, y la mortalidad de este grupo es del 30%. Sin embargo, en el tercio de pacientes en los que se diagnostica y trata correctamente, la mortalidad desciende al 10%.
Debido a que el diagnóstico clínico de la TVP10 no es seguro para imponer un tratamiento, es necesaria su confirmación por otros medios diagnósticos. La flebografía es el método diagnóstico de referencia, aunque su aplicación es cruenta o invasiva, para el paciente.
Otras técnicas diagnósticas como las hemodinámicas son no invasivas11-12 (flujometría venosa con Doppler continuo) pero presentan una baja sensibilidad.
Los métodos isotópicos también son empleados con estos fines, entre ellos el más utilizado es el fibrinógeno marcado con I 125 Este método permite hacer el diagnóstico cuando aún el trombo se encuentra en fase de desarrollo, por lo que la aplicación de un tratamiento adecuado y oportuno impide el crecimiento y consolidación del trombo venoso13-15.
En la actualidad, existen laboratorios que cuentan con la tecnología disponible16-17, como son el Eco Doppler a color junto a los estudios Hemodinámicos y de laboratorio clínico, los cuales son métodos diagnósticos útiles cuando el trombo ya se encuentra establecido en la primera semana de la enfermedad; sin embargo no prestan un buen servicio en cuanto a la evolución de la misma y a la eficacia del tratamiento aplicado. De ahí la importancia de contar con otro método o tecnología que resulte útil en esta situación. El diagnóstico y seguimiento de la TVP de los miembros inferiores en pacientes con esta enfermedad, resulta una ventaja médico social y mejoría de la calidad de vida posterior a la enfermedad.
La baja exactitud del examen físico para diagnosticar la TVP, ha conducido a establecer estrategias diagnósticas donde están involucradas distintas pruebas que evalúan objetivamente la presencia o no de la TVP: Regla de Wells 18-19 (probabilidad clínica o pre test), Dímero D y distintas técnicas que utilizan imágenes tales como: la flebografía, los ultrasonidos, Eco Doppler, la tomografía axial computarizada (TAC), y la resonancia magnética nuclear (RMN).17, 20
Siendo la TVP una importante causa de morbi-mortalidad se hace preciso establecer, criterios diagnósticos y terapéuticos que permitan determinar con mayor precisión y confiabilidad el nivel de instalación del trombo, el grado de destrucción valvular y el grado de re canalización de las venas.
Para leer el articulo completo, accede a la descarga de la revista
Deja una respuesta