
El nivel socioeconómico de los pacientes es un conocido factor de riesgo de salud. En este estudio evaluamos su asociación con la tasa de rehabilitación y protetización de estos pacientes.
Material y Métodos
Se diseñó un estudio retrospectivo de enero-2012 a diciembre-2016, se analizaron los registros individuales de los pacientes tratados con amputación mayor. El estatus socioeconómico fue establecido de acuerdo a la información proporcionada por el servicio de trabajo social. Los datos fueron analizados por el servicio de epidemiología y estadística del hospital.
Resultados
Se incluyeron 175 amputaciones mayores (160 pacientes, 15 bilaterales), siendo 121 (75,6%) hombres y 39 (24,4%) mujeres; 79,4% hipertensos, 72,5% diabéticos.
Los ingresos medios fueron de 1-1000 euros lo que condicionó el tener vivienda propia o ajena (p= 0,012); a su vez tan sólo el 50,7% regresaran a su domicilio al alta. A su vez los pacientes con ingresos ≤1000 euros rehabilitaron en un 70% (p=0,069); sin embargo la utilización de prótesis en éstos pacientes sólo se dio en 30 (18,8%) p=0,046.
Durante el seguimiento, la edad (p=0,016) y el nivel de amputación (p=0,0001) se asociaron a un aumento de riesgo de mortalidad de los pacientes. La supervivencia global de la serie fue 66,8%.
Deja una respuesta