• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

8 mayo, 2020 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Influencia del nivel socioeconómico en la rehabilitación/protetizaciónde los pacientes con amputación mayor

El nivel socioeconómico de los pacientes es un conocido factor de riesgo de salud. En este estudio evaluamos su asociación con la tasa de rehabilitación y protetización de estos pacientes.

Material y Métodos

Se diseñó un estudio retrospectivo de enero-2012 a diciembre-2016, se analizaron los registros individuales de los pacientes tratados con amputación mayor. El estatus socioeconómico fue establecido de acuerdo a la información propor­cionada por el servicio de trabajo social. Los datos fueron analizados por el servicio de epidemiología y estadística del hospital.

Resultados

Se incluyeron 175 amputaciones mayores (160 pacientes, 15 bilaterales), siendo 121 (75,6%) hombres y 39 (24,4%) mujeres; 79,4% hipertensos, 72,5% diabéticos.

Los ingresos medios fueron de 1-1000 euros lo que condicionó el tener vivienda propia o ajena (p= 0,012); a su vez tan sólo el 50,7% regresaran a su domicilio al alta. A su vez los pacientes con ingresos ≤1000 euros rehabilitaron en un 70% (p=0,069); sin embargo la utilización de prótesis en éstos pacientes sólo se dio en 30 (18,8%) p=0,046.

Durante el seguimiento, la edad (p=0,016) y el nivel de amputación (p=0,0001) se asociaron a un aumento de riesgo de mortalidad de los pacientes. La supervivencia global de la serie fue 66,8%.

Conclusiones

Autores: Rommel Patricio Montalvo Tinoco, Alejandra Comanges Yéboles, Cristina Cases Pérez,Marina Ansuátegui Vicente, Sandra Vicente Jiménez, José Antonio González Fajardo.Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital 12 de octubre. Madrid. España.

Archivado en: Estudio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter