
La infección de prótesis post cirugía abierta de aorta abdominal es infrecuente (0.7-3%) pero potencialmente mortal. El biofilm tiene un rol patogénico, cubriendo a los microorganismos y haciéndolos inaccesibles a los antibióticos, llevando al fracaso de la antibióticoterapia exclusiva.
El manejo clásico ha sido revascularización extraanatómica y retiro del material protésico, aunque actualmente existen alternativas para reparación in situ.
Objetivos:
Revisar nuestra experiencia con tratamiento mediante resección de la prótesis infectada y revascularización extra-anatómica.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo entre 1995 y 2018. Se incluyeron sólo pacientes con infección de prótesis convencional tratados mediante resección y reconstrucción extra-anatómica. Se consideraron variables demográficas, comorbilidades, presentación clínica y agente microbiano. Como resultado primario definimos mortalidad postoperatoria y secundarios: reoperaciones, complicaciones y sobrevida. Sólo se realizó estadística descriptiva. Resultados: 14 casos, 1 sexo femenino. Edad promedio 68.5 años (55-82).
Tiempo de cirugía a infección promedio 41.7 meses (1-156). Ocho pacientes presentaron fiebre, 6 debutaron con dolor abdominal o lumbar, 5 con signos inflamatorios cutáneos (región inguinal o lumbar). Siete pacientes presentaron complicaciones aortoentéricas: 3 fístulas y 4 erosiones. Tres pacientes debutaron con isquemia de miembros inferiores. Siete pacientes presentaron complicaciones relevantes y 2 casos (14.3%) de mortalidad postoperatoria. Sobrevida al año 85.71%.:
Conclusiones: (pag 54 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019
Deja una respuesta