La endofuga tipo 2 no siempre persiste en el tiempo y puede comportarse como factor para el aumento del saco aneurismático o no.
Objetivos
Evaluar la incidencia de endofugas tipo 2 en el tratamiento endovascular de la patología aneurismática aórtica infrarrenal.
Material
Pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal infrarrenal, con o sin extensión ilíaca entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2015.
Métodos
Estudio observacional retrospectivo de un solo brazo. Análisis descriptivo y univariante mediante test de chi cuadrado.
Resultados
Fueron tratados 71 pacientes, con un seguimiento medio de 24±12 meses (EEM1,8). 18 fueron tratados urgente. Se identificó endofuga tipo2 (EF2) intraoperatoria en 11 casos (15,5%), decidiendo tratamiento conservador en todos los pacientes. La media de control fue de 3,4±3,2 meses tras la cirugía inicial (moda: 1 mes), identificándose EF2 en 26 casos (36,6%). Al final del seguimiento, 22 pacientes (30,9%) mantenían la EF2, sin que se hubiese producido una reducción estadísticamente significativa del diámetro aórtico (Ø) (Øpretratamiento 76,9±20,9mm; Ø final de seguimiento 76,3±23,6mm, p=0,72).
La disminución media del diámetro aneurismático fue mayor en los pacientes sin EF2 (media de involución del saco aneurismático al final del seguimiento: Sin fuga -12,7 ±9,4mm, con EF2 -0,65 ±8,2mm, p=0,0001).
La mortalidad al final del seguimiento fue del 8,5% (n=6), sin que la presencia de EF2 asociase mayor mortalidad.
Conclusiones
Autores
Marco Antonio Ramírez Rodríguez, Paloma Sanchis Pérez, David Santiago García, Raúl Lara Hernández, Pascual Lozano Vilardell. Hospital Universitario Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares, España.
Deja una respuesta