Introducción
Las infecciones del injerto protésico constituyen una de las complicaciones más graves en la cirugía vascular El tratamiento requiere la explantación completa del injerto y la revascularización del área afectada, en las difíciles condiciones que supone una reoperación. Frente a la no disponibilidad de material autólogo, una alternativa es el pericardio bovino.
Material y métodos
Caso 1
Mujer, 66 años, EP Aneurisma de la aorta abdominal e implantación de una prótesis aortobifemoral. Daño intraoperatorio de las venas iliacas.15 años después infección del injerto y degeneración aneurismática de la anastomosis femoral. Hernia abdominal.
Caso 2
Mujer, 71 años, EP Bypass aortobifemoral y dos revisiones posteriores con interponado de dacron en la región inguinal y daño intraoperatorio de la vena profunda femoris. Ruptura contenida de la anastomosis femoral por infección del injerto protésico. Como hallazgo paralelo, gran hernia abdominal
Ante la no disponibilidad de la vena femoral superficial, se diseñó una neoaorta con parche de pericardio bovino con la explantación completa del material sintético y la reconstrucción in situ del eje aortoiliacal. De forma paralela se implantó una malla abdominal para reparar la hernia.
Resultados
Se aisló estafilococo coagulasa negativo y propionebacterium acnes en los cultivos microbiológicos.
En los dos casos se consiguió la integración completa de la neoaorta que permanece tras 17 y 14 meses del postoperatorio completamente permeable.
Conclusion
Autores
Vargas Gómez C., Scholz L., Kilic M., Vitolianos N., Savvidis S., Neufang A. Helios Dr. Horst Schmidt Klinik, Wiesbaden, Alemania
Deja una respuesta