Objetivos
Identificar los factores influyentes en las úlceras cutáneas infectadas y conocer el grupo de microorganismos más frecuentes, en la población de un hospital terciario.
Material y métodos
Estudio observacional, prospectivo, en el que se recogieron muestras con escobillón para estudio micro¬biológico de las úlceras cutáneas infectadas de origen arterial o mixtas. Para analizar los factores de riesgo, se recogieron datos demográficos y clínicos de los pacientes ingresados.
Resultados
Se incluyó un total de 29 pacientes con una edad media de 65 años, siendo el 79% varones. El 69% fueron úlceras de tipo mixto y el 31% restante isquémicas. Respecto a los factores de riesgo la hipertensión arterial apareció en 62,1%, hipercoles¬terolemia en 51,7%, diabetes en 69% y cardiopatía isquémica 20,7%. Además, la enfermedad renal crónica estaba presente en el 31%; y el 45% había sufrido alguna amputación previa. De los 20 pacientes que padecían DM el 80% presentaban un mal control. La exploración con monofilamento indicaba neuropatía periférica en el 65%. Se obtuvo un cultivo positivo en el 62% de los casos. Los factores que se relacionaron de manera estadísticamente significativa con un cultivo positivo en el análisis bivariante fueron la DM, la ERC y el tipo de úlcera.
Conclusiones
Autores
Blanca Orobitg Domenech, F. Garcia Fernandez, C. Minguez Gallego, R. Moreno Muñoz, C, I. Pérez Catalán.
Servicio de Cirugía Vascular, Servicios de Medicina Interna, Servicio de Microbiología y Parasitología. Hospital General Universitario de Castellón. Castellón de la Plana. España.
Deja una respuesta