• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

7 octubre, 2017 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Formación en Cirugía Vascular en el Área Iberoamericana – Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 5 num 3

El desarrollo de nuestro programa formativo en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, nos ha permitido comprobar después de recibir durante años visitantes de prácti­camente de todos los países del ámbito iberoamericano, la gran variabilidad existente en los programas formativos de los diferentes países. Por un lado es necesario aceptar que el campo de conocimiento relacionado con la patología vascular es único y uniforme puesto que se basa en una patología concreta.

Sin embargo existen múltiples circunstancias que posteriormente desarrollan aspectos de variabilidad en la forma de enfocar, desarrollar las actuaciones  diagnosticas y terapéuticas en los pacientes portadores de patología vascular. Esta variabilidad a veces se da por el propio enfoque de especialización, al tener englobados conocimientos de distintos órganos y sistemas, como es el caso de los que incluyen patología torácica y vascular.

Por otro lado el propio desarrollo económico y social del país y hasta la zona del país, también confieren variabilidad a la actuación de los facultativos al condicionar conocimientos, formación, adiestramiento y hasta disponibilidad de recursos. Por otro lado incluso en programas de especialización más o menos homogéneos aparece la variabilidad de contenidos, dando mayor relevancia a determinados aspec­tos, relegando otros. En otros casos la patología es atendida por otros profesionales lo que sustrae competencias al cirujano vascular.

Tener un perfil de angiólogo y cirujano vascular es relevante al asumir las competencias de la angiología en todos los perfiles y aspectos por lo que consideramos que esta concreción es necesaria para el colectivo.

Considero por otro lado que sería beneficioso diseñar un perfil de formación que aunque sea difícil asumir por todas las administraciones y gobiernos, si que pueda servir de base de orientación a una formación en base a criterios científi­cos que podrían ser promovidos, desarrollados y auspiciados por las Sociedades y Asociaciones de perfil vascular en el área iberoamericana. Esta propuesta sería muy enriquecedora sobre todo si la participación es amplia y variada, donde todo el mundo pueda aportar su experiencia y punto de vista y quizá huyendo de liderazgos clásicos donde unos intentan imponer sus criterios, soportando mas la elaboración de este programa formativo en actuaciones muy participativas.

Prof. Carlos Vaquero

Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.

Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular

Acceso a la descarga revista

Archivado en: Publicacion Etiquetado con: formacion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter