La fístula arteriovenosa (FAV) es definida como cualquier comunicación anormal entre una arteria y una vena. La formación de fístulas arteriovenosas es una manifestación clínica poco común de un traumatismo vascular
Las fístulas arterioportales (FAP) son raras. Se originan de la arteria hepática en 45%, de la esplénica en 30% y de la mesentérica superior, gastroduodenal y mesentérica inferior en orden de frecuencia decreciente.
La FAP mesentérica además, constituye solo el 25% de todas las FAP, siendo la del caso reportado entre la arteria mesentérica superior y la vena esplénica como fenómeno particular
Los pacientes que han desarrollado una FAV de la arteria mesentérica superior pueden presentar síntomas años después del traumatismo inicial. Los síntomas pueden variar desde dolor abdominal leve hasta una grave hipertensión arterial portal, anemia e ictericia, con insuficiencia hepática inminente
El hallazgo físico más constante es el de un soplo abdominal sistólico y diastólico
La evaluación diagnóstica puede consistir en ecoDoppler o tomografía computarizada del abdomen y la pelvis. El patrón de referencia para el diagnóstico de estas fístulas es la arteriografía por sustracción digital. Los hallazgos pueden incluir un llenado arterial inmediato del sistema porta, al igual que una dilatación de la vena mesentérica superior. Las causas incluyen traumatismos, lesiones iatrogénicas, antecedentes de pancreatitis u otros procesos inflamatorios
.
Deja una respuesta