• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

27 septiembre, 2019 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Fístula aortocava tras rotura de aneurisma de aorta: Patrones clínicos y radiológicos

La fístula aortocava (FAC) espontánea, una rara complicación del aneurisma de aorta abdominal roto (AAAr), ac­ontece el 90% de los casos por rotura de un aneurisma ateroesclerótico a vena cava inferior (VCI). La triada clínica clásica (dolor abdominal, masa pulsátil y soplo continuo) se presenta en pocas ocasiones. Se llega a su diagnóstico principalmente mediante prueba de imagen, como la tomografía computarizada (TC), que resulta además vital en la planificación quirúrgica.

Objetivos

Con esta revisión pretendemos describir las características clínicas y radiológicas de los casos de FAC detectados tras AAAr en nuestra unidad, y valorar si su diagnóstico preoperatorio asoció mejor pronóstico en nuestra serie.

Material y método

Partiendo de un estudio retrospectivo del AAAr intervenido en nuestro servicio entre 2011-2016, selecciona­mos los 4 casos de FAC detectados (N=63).

Resultados

En nuestra serie, la incidencia de FAC en pacientes intervenidos por AAAr fue del 6,3%, diagnosticándose tres de las cuatro preoperatoriamente mediante TC. En tres casos se visualizó hematoma mural y rotura a retroperitoneo.

Ningún caso pre­sentó la triada clínica clásica ni signos de congestión venosa. Tres casos sufrieron shock hipovolémico, dos de los cuales fallecieron durante postoperatorio precoz. Uno de los supervivientes no fue diagnosticado preoperato.

Conclusiones

Autores

María Cristina Galera Martínez, Ana Margarita Ruales Romero, Victoria Eugenia García Blanco, Isabel María Manosalbas Rubio, Felipe Neri Arribas Aguilar, Manuel Rodríguez Piñero. Servicio Angiología y Cirugía Vascular de Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, Cádiz, España.

Imagen: Flink.springer.com

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter