• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

23 marzo, 2018 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Fiabilidad del PET/TC en el diagnóstico de infecciones protésicas vasculares.

Objetivos

Valorar la fiabilidad del PET/TC como herramienta diagnóstica de infecciones protésicas vasculares (IPV).

Material y Método

Cohorte retrospectiva de 22 pacientes consecutivos con sospecha de IPV entre los años 2013 y 2016. Se con­sideraron verdaderos positivos aquellos con cultivo positivo.

El criterio de infección por PET/TC se basó en las características de captación periprotésica de 18-FDG. Variables

Datos epidemiológicos, localización, tipo de prótesis, cultivos, captación de 18FDG. Análisis estadístico: medidas descriptivas y tendencia central, sensibilidad (S), especificidad (E), curvas operador receptor (COR), nivel estadístico p<0,05.

Resultados

Se analizaron 22 casos: edad media 62,36 años; 72,73% varones. Recibieron antibioterapia previa 21/22 pacientes. Los cultivos fueron positivos en 12/22 pacientes. El PET/TC se consideró positivo en 16/22 pacientes, para los positivos media de SUVmax 7,44 +/- 3,18 con ratio SUVmax 3,73 +/-1,73 y para los negativos SUVmax 3,69 +/-1,54 con ratio SUVmax 1,60 +/-0,53.

Fueron intervenidos 12/22 pacientes,. El germen más frecuente fue el Staphylococcus coagulasa negativo (9/12). La S fue 91,67%, E del 50%, valor predictivo positivo del 68,75% y valor predictivo negativo de 83,33%.

En el análisis ROC, el área bajo la curva SU­Vmax fue del 57% con punto de corte de 4,5 S del 91% y E del 50%; para el ratio SUVmax fue del 70,8% con punto de corte 3,34 para S del 58% y E del 80%.

Conclusion

Autor

Ignacio Sánchez Nevares. España

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter