La microalbuminuria (MAB) se considera un marcador de daño endotelial tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos y es una manifestación de proteinuria glomerular.
Se define como la excreción de 30 a 300 mg de albúmina en 24 hrs. La microalbuminuria generalmente se detecta temprano en los pacientes diabéticos y se puede usar como un marcador pronóstico de la nefropatía diabética en pacientes insulina-dependientes
La microalbuminuria ha encontrado amplia aplicación en pacientes diabéticos como predictor de: enfermedad cardiovascular; neuropatía, retinopatía y nefropatía diabética, además de mortalidad y de shock séptico 2, 3. Además de su papel como factor de riesgo para el desarrollo de nefropatía y daño renal avanzado, ha sido implicada como factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular y mortalidad cardiovascular prematura en pacientes con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y en pacientes con hipertensión arterial no diabéticos Parving y colaboradores fueron los primeros en establecer la relación entre microalbuminuria e hipertensión en ausencia de diabetes. En pacientes con hipertensión esencial, la MAB se asocia significativamente con elevación de la presión arterial y con signos de daño orgánico. Los pacientes hipertensos esenciales con MAB necesitarían una evaluación más cuidadosa y un control de la presión arterial más estricto.
La enfermedad arterial periférica (EAP) se define como la aterosclerosis en la porción distal a la bifurcación aórtica, que se presenta en las extremidades inferiores como claudicación intermitente, isquemia de la extremidad o la gangrena.
Es un síndrome muy común que afecta a un gran número de la población adulta en todo el mundo, asociada con un riesgo incrementado de eventos isquémicos y muerte 6.
Las personas con enfermedad arterial periférica tienen 15 veces más riesgo de morir por causas cardiovasculares que las no enfermas.Se plantea que los pacientes que no padecen
diabetes mellitus (DM), comparados con los diabéticos, tienen de dos a cuatro veces menor el riesgo de desarrollar claudicación intermitente y cinco veces más probabilidades de sufrir una amputación si padecen EAP 6.
En nuestro país los estudios donde se relacionen a la microalbuminuria y la enfermedad arterial periférica en pacientes no diabéticos son nulos, pues se ha puesto más interés en los pacientes diabéticos. Por otra parte, la determinación de la microalbuminuria se puede realizar hasta en el primer nivel de atención de salud por un método semicuantitativo en látex desarrollado por el Instituto Finlay de nuestra capital, el cual resulta ser muy barata su producción. A pesar de ello la determinación de microalbuminuria no ha sido aceptada aún como un método de evaluación del estado vascular de muchos pacientes.
Por todos los criterios anteriormente expuestos y la importancia del tema es que nos propusimos como objetivos determinar la frecuencia de microalbuminuria en pacientes no diabéticos y analizar su relación con factores de riesgo de padecer enfermedad arterial periférica.
Para el leer articulo completo, descargue la revista en el siguiente link:
Deja una respuesta