Uno de los principales problemas derivados del tratamiento mediante aterotomía de las lesiones de arterias periféricas es la reestenosis de la lesión a medio plazo
Se considera que la colocación de un stent cubierto una vez eliminado el material ateromatoso pueda ser una buena opción para evitar el desarrollo de una nueva placa
El tratamiento de las lesiones oclusivas del sector fémoro-poplíteo ha sido realizado por diferentes técnicas, mostrándose el by-pass venoso durante décadas como la opción más adecuada
No obstante una cirugía menos agresiva se ha desarrollado en los últimos años como es la cirugía endovascular
La angioplastia y posteriormente la implantación de stent para mantener la arteria desosbtruida han sido opciones que en muchos casos han evolucionado con la reestenosis o nuevo cierre de la lesión
Sin embargo en muchas ocasiones los métodos aplicados han fracasado de forma precoz Se ha propuesto la aplicación de stent liberadores de drogas para evitar la restenosis y últimamente se aportan nuevas técnicas a través de los balones también liberadoras de fármacos
Se ha utilizado por algunos la técnica de cubrir mediante endoprótesis el sector aterotomizado mediante la colocación de un stent cubierto con la finalidad de protección del sector ya endarterectomiado y repermeabilizado con el objetivo de frenar la proliferación neointimal. No obstante existe poca información sobre los resultados de esta técnica combinada.
Leer articulo completo en Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 6 Numero 2
Deja una respuesta