• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

18 enero, 2019 por Milagros Sanchez Deja un comentario

Estudio de la morbimortalidad en pacientes intervenidos de estenosis carotídea que precisan transfusión sanguínea

Los accidentes vasculares cerebrales isquémicos constituyen la segunda causa de mortalidad en el mundo y la ter­cera causa en países desarrollados. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la relación entre los valores analíticos de hemo­globina y plaquetas pre y postoperatorios con la necesidad de tener que realizar transfusión sanguínea en pacientes intervenidos de estenosis carotídea. Así como analizar la morbimortalidad de estos pacientes y su relación con la transfusión sanguínea.

Material y Métodos

Estudio retrospectivo en pacientes intervenidos de estenosis carotídea mediante endarterectomía carotídea (TEA) 2012 y 2014. Se analizaron variables demográficas, comorbilidad, indicación de la cirugía, valores analíticos preoperatorios y postoperatorios, riesgo y técnica anestésica empleada, datos referentes a la transfusión y evolución postoperatoria durante el ingreso.

Resultados

La edad media ascendió a 71.84 años, la mayoría varones. La mortalidad postoperatoria fue de 3.8%, sin diferencias estadísticamente significativas entre las variables preoperatorias. La transfusión representó un factor de riesgo relativo de 4.99 (IC 95% 0.88-28.24).

Los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) poseen un mayor riesgo de precisar transfusión durante el periodo periop­eratorio, riesgo relativo de 5.09 (IC 95% 1.70-15.21). Hubo mayor complicaciones en el grupo de pacientes transfundidos (60.00% vs 13.77%). En el estudio multivariante, las variables estadísticamente significativas para transfusión postoperatoria son la hemo­globina preoperatoria, la presencia de EAP, tasa complicaciones y los días de ingreso.

Conclusiones

La transfusión sanguínea representa un factor independiente de mortalidad en pacientes intervenidos de TEA carotídea. La EAP constituye un factor de riesgo significativo para la necesidad de transfusión sanguínea.

Autores

Diana Gutiérrez Castrillo, Cintia Flota, Lourdes Del Río, Enrique San Norberto, Noelia Cenizo, Carlos Vaquero. Hospital Clínico Universitario Valladolid. España.

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2019 · Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular por Procivas Solutions
  • Aviso Legal
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo