• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

7 agosto, 2016 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Estudio anatómico y planimétrico de los aneurismas  de aorta abdominal

aneurismaEl aneurisma de la aorta abdominal (AAA) se define como el aumento del diámetro de la aorta en más del 50% de su tamaño normal.

Los aneurismas de aorta son los que se presentan de forma más frecuente en la práctica médica. La incidencia del aneurisma de aorta abdominal (AAA) este entre el 6 y el 9% de los varones mayores de 65 años en Estados Unidos.

Aproximadamente el 1% de todas las muertes en los países industrializados tiene causa en la rotura de un aneu­risma de aorta abdominal.

Por su parte, la incidencia de los aneurismas de aorta torácica es superior a 10 casos/100.000 personas/año, y se considera que el tratamiento actual de elección es la implantación de endoprótesis, por delante de la cirugía abierta convencional en la mayoría de las ocasiones. La era del cambio en su tratamiento comenzó con la introducción de las endoprótesis por Parodi en 1989. Actualmente, más de la mitad de las intervenciones electivas de AAA se realizan me­diante la implantación de endoprótesis.

Se considera que la causa más frecuente del aneu­risma aórtico es la aterosclerosis y la localización habitual es la aorta abdominal infrarrenal. Por orden decreciente en fre­cuencia, los aneurismas ateroscleróticos se localizan en la aor­ta abdominal infrarrenal (75%), la aorta torácica descendente, la arteria poplítea, la aorta ascendente y cayado aórtico. Es de señalar, que más del 10% de los pacientes presenta aneurismas múltiples y, en ocasiones, hay asociación familiar poligénica

Leer articulo completo

Archivado en: Estudio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter