El aneurisma de aorta abdominal es una patología cuya incidencia está en aumento. Su principal complicación es la ruptura, que puede ocasionar la muerte del paciente. Por ello, cuando alcanzan un determinado tamaño (5 cm.), el paciente debe recibir tratamiento quirúrgico.
Actualmente el tratamiento endovascular se ha consolidado frente a la cirugía abierta convencional. Para llevar a cabo la implantación de endoprótesis es fundamental conocer la morfología del aneurisma que se va a tratar. Este estudio lleva a cabo un estudio morfológico y planimétrico de dichos aneurismas con el fin de optimizar el tratamiento protésico endovascular.
Material y métodos
507 pacientes diagnosticados de aneurisma de aorta abdominal fueron incluidos en el estudio. Todos ellos fueron sometidos a un angio-TC milimetrado para valorar los distintos parámetros de interés del aneurisma. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis estadístico mediante el programa SPSS.
Resultados
Se ha obtenido un análisis morfométrico y planimétrico de los aneurismas de aorta abdominal. Posteriormente se ha observado que no existe una relación estadísticamente significativa entre algunas de las distintas variables estudiadas.
Conclusiones
Autores
Carlos Vaquero, Lourdes Del Rio Solá, José Antonio Brizuela, Noelia Cenizo, Miguel Martín Pedrosa, Alvaro Revilla, Enrique San Norberto.
Servicio de Angiología y Cirugía vascular. Hospital Clínico Universitario. Valladolid. España.
La planificación de una Angiotac con los distintos programas de analisis Endosize, Horos, Osiris etc. Nos permite disminuir altamente los errores de
Mediciones