
En los últimos meses y con cierto asombro para los que hemos vivido ya desde hace décadas o por lo menos años, las aplicaciones informáticas en la atención médica del enfermo, el manejo de unos términos como son los de Inteligencia Artificial, como una auténtica panacea que marca una revolución en su aplicación en los distintos ámbitos de la vida.
Esta información, que en muchas ocasiones se enmarca en la desinformación, en numerosos casos tiene sus transmisores en determinados profesionales del periodismo, donde se ha podido comprobar el poco bagaje de conocimientos que sobre el tema poseen, a pesar de que utilicen el mismo como soporte de sus noticias en la mayoría de los casos sensacionalistas, en todos los extremos que van desde sus prodigiosas prestaciones en su aplicación o en sus grandes riesgos de hacerlo con consecuencias alarmantes y más bien catastrofistas.
La Inteligencia artificial, derivada del desarrollo tecnológico y mas concretamente informático como proceso natural de un proceso soportado en el avance científico y que tiene su aplicación en todos los campos de la vida y evidentemente también en la medicina.
La angiología y cirugía vascular, es una especialidad que ha experimentado un espectacular desarrollo tanto en lo conceptual como en lo tecnológico.
A ella se han ido sumando diferentes dispositivos y muy especialmente en el campo endovascular incrementando de forma progresiva el ejercicio profesional tanto en el aspecto asistencial como docente a lo que se ha ido añadiendo también aplicaciones informáticas de todo tipo que inicialmente fueron fundamentalmente en el ámbito del adiestramiento pero que también se han incorporado en el diagnostico en la predicción de determinada patología como la diabética o aneurismática por poner algún ejemplo aunque podría ser ampliable a toda la patología.
Descarga la Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Vol 11 Num 3
De la misma forma aplicaciones soportadas o basadas en lo que se entiende en inteligencia artificial podrían ser aplicables en el campo terapéutico ayudando a tomar las decisiones más adecuadas en cada caso, personalizando las mismas a las condiciones de cada enfermo a tratar en base a la predicción de la
evolución del enfermo tratado de acuerdo a las técnicas instauradas.
Se trata de aprovechar las máximas posibilidades disponibles desde el punto de vista tecnológico con el único y fin de dar la mejor solución al paciente. Cuando se trata de vencer a la enfermedad sin lugar a dudas planteamientos románticos de aplicación de la cirugía y sus técnicas no tiene sentido ni razón de ser en donde solo comportamientos efectivos y reales pueden considerarse.
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Deja una respuesta